¿ DÓNDE JUGAMOS ?
¿DÓNDE JUGAMOS?
XXXV CROSS DE LEGANÉS
PARQUE POLVORANCA DE LEGANÉS
DOMINGO 19 DE ENERO DE 2020 - 13:00 HORAS
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de septiembre de 2015
miércoles, 30 de julio de 2014
SI TE HAN LLAMADO HOLGAZAN/A SIENTETE ORGULLOS@
Elogio de la holgazanería: por qué el mundo iría mejor si fuésemos bastante más vagos
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-25/elogio-de-la-holgazaneria-por-que-el-mundo-iria-mejor-si-fuesemos-bastante-mas-vagos_167479/
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-25/elogio-de-la-holgazaneria-por-que-el-mundo-iria-mejor-si-fuesemos-bastante-mas-vagos_167479/
ANDREW J. SMART Y LA CIENCIA DE NO HACER NADA
“Debemos construir la habilidad de ser nosotros mismos y no hacer nada. Eso es lo que los teléfonos han hecho desaparecer. La capacidad de estar quietos. Es en lo que consiste ser una persona”. Con esta cita del cómico Louis C.K., el científico y escritor Andrew J. Smart ilustra uno de los grandes problemas del ser humano en el siglo XXI: la necesidad auto impuesta de esta rpermanentemente ocupados. El ocio es el enemigo, algo que nos detiene en la conquista de nuestros objetivos y que puede acabar con nuestro bienestar material. Sin embargo, el esfuerzo continuo no nos hace más felices, ni siquiera nos permite conseguir mejores resultados. Simplemente, acaba con nuestra creatividad, con nuestra felicidad y nuestra humanidad.
Smart acaba de publicar en España El arte y la ciencia de no hacer nada. El piloto automático del cerebro (Clave Intelectual), en el que explica desde un punto de vista neurológico –aderezado con observaciones literarias y filosóficas– por qué deberíamos empezar a no hacer nada. En primer lugar, porque, como explica a El Confidencial, “el cerebro es una maravilla compleja y no lineal que siempre está activa”. Hay partes de nuestro cerebro, como el córtex prefrontal, que se activan cuando no hacemos nada y que “te permiten acceder a tu inconsciente, tu creatividad y tus emociones”. Perder el tiempo potencia nuestras habilidades, nos ayuda a conocernos y a sentirnos en paz. La conclusión, para Smart, está clara: “Es aceptable ser vago”.
El hombre no nació para trabajar
Se trata de una idea que lleva circulando desde hace mucho tiempo en la neurociencia y que ha formado parte de la cultura durante siglos. El descanso era tan consustancial a la vida diaria como el trabajo. Sin embargo, la revolución industrial, el capitalismo, la urbanización de la sociedad y la globalización han cambiado las costumbres del individuo y han convertido el tiempo en el bien más preciado. Por el contrario, la vaguería (o, mejor dicho, la ociosidad) es hoy en día un importante tabú. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Se tiene la falsa creencia de que si dejásemos a la gente tener todo el ocio que quisiera nadie trabajaría
La ética protestante, heredada por el capitalismo, comenzó a cambiar las tornas respecto al trabajo, que durante siglos había sido considerado un castigo divino. “Lutero pensaba que los pobres eran vagos y necesitaban ser castigados con el trabajo duro”, explica Smart. “En el libro hablo de nuestro pasado evolutivo, y cómo el ocio era necesario para recuperarse después de cazar y escapar de depredadores”. Sin el descanso, habría sido imposible que el ser humano mantuviese todas las exigencias físicas de un mundo dominado por la naturaleza. “Hoy en día no tenemos que hacer nada físico para sobrevivir excepto caminar al coche, pero quizá la compulsión de estar ocupados esté relacionada de alguna manera con ello”.
Durante siglos, se pensó que el desarrollo tecnológico permitiría al ser humano disponer de más tiempo libre. “Los radicales del siglo XIX como Marx o Bakunin apostaban por una sociedad basada en el ocio”, recuerda Smart. “Economistas mainstream como Keynes pensaban que hoy en día tendríamosuna jornada laboral mucho más corta, y Oscar Wilde escribió que los pobres debían ser liberados por las máquinas”. Sabemos perfectamente que no sólo no trabajamos menos, sino que la tecnología ha provocado que dediquemos las 24 horas del día al trabajo, a diversos compromisos familiares y sociales y a consultar las notificaciones del móvil.
Todo el mundo puede disfrutar del ocio que necesite sin dañar su seguridad material
Hay un interés detrás de todo ello, sugiere Smart. “Las largas horas de trabajo benefician a la élite de varias maneras –consiguen convertir el valor de nuestro trabajo en beneficio–, mientras estamos intentando trabajar todo lo posible no nos organizamos, algo que siempre ha sido una amenaza a sus intereses”. Otra contrapartida: “Previene el pleno empleo porque siempre puedes amenazar a los empleados con el desempleo por trabajar lo justo, pero si todos trabajásemos menos horas podríamos emplear a todo el mundo”. ¿La paradoja inherente a todo ello? “Si sólo trabajásemos unas pocas horas al día, seríamos tan productivos o incluso más que si lo hiciésemos diez horas al día”.
“Mi visión particular es que todo el mundo puede disfrutar del ocio que necesite sin dañar su seguridad material. Creo que se tiene la falsa creencia de que si dejásemos a la gente tener todo el ocio que quisieran nadie trabajaría”, argumenta Smart. “No creo que eso sea verdad: la gente trabajaría en lo que desease, no en la basura en lo que suele trabajar. La gente no es vaga, simplemente tiene trabajos lamentables”.
El culto a la agenda apretada
Pero ese culto a la productividad forma parte ya casi inseparable de nuestras vidas. Exigimos a nuestros hijos que se olviden del ocio, tan necesario para el desarrollo emocional y personal, y abracen un gran número de actividades extraescolares o aficiones, siempre vistas como una obligación, como es el caso de aprender a utilizar un instrumento musical o practicar un deporte. “Estoy de acuerdo en que me sentiría muy raro como padre si le dijese a los que acaban de apuntar a sus hijos en 14 actividades que los míos no hacen nada”, reconoce Smart. “Nos sentimos culpables si no tenemos a nuestros hijos apuntados a natación, música, chino, etc”.
Nos sentimos culpables si no tenemos a nuestros hijos apuntados a natación, música, chino...
Esta trampa no deja de producir paradojas. Una de ellas es que aquellos que más dinero y poder tienen en sus manos son precisamente los que disponen de menos tiempo libre. Sin embargo, Smart sugiere que algunas personas podrían disfrutar más, o estar más preparadas biológicamente que otras, para aguantar el estrés. “Los CEO, banqueros y políticos no son la clase de personas que uno consideraría creativas o que te gustaría conocer de forma personal”, sugiere el científico. “Su ocupación los daña de la misma manera que a los demás, pero en la situación presente se benefician de ello, incluso aunque les haga daño a la larga”.
Mucho se ha escrito ya sobre los problemas que causa la multitarea, es decir, nuestra tendencia a realizar diversas actividades al mismo tiempo, algo que provoca que no hagamos bien ninguna de ellas y perdamos nuestra capacidad de concentración. Pero Smart va más allá. No se trata de reorganizarse para ser más productivos, sino de, simplemente, redescubrir quiénes somos y lo que queremos.
Andrew Smart trabaja con la Universidad de Nueva York.
“El escritor Steven Poole escribió un gran artículo sobre lo que denomina‘el culto a la productividad’, donde todo lo que hacemos –incluso si es simplemente relajarse– tiene algún objetivo funcional o sirve a la motivación utilitaria de ser productivo”, recuerda Smart. “Insisto en mi libro en que estar desocupado es bueno por sí mismo, no para convertirse en unhipster digital más productivo”. Esa es una de las paradojas del libro. Si bien sugiere que tomarse varios descansos en el trabajo o dejar la mente vagar durante un buen rato al día puede mejorar nuestra creatividad y desempeño en el trabajo, Smart es particularmente crítico con la utilización de su libro para conseguir ser aún más eficientes.
“Es difícil escapar de ello, porque hay quien lee mi libro y se dice 'oh, vale, ahora tengo que añadir no hacer nada a mi lista de tareas'. Es no haber entendido nada”, se lamenta Smart, que explica cómo la escritora Bridig Shulte, autora de Owerwhelmed, un libro sobre la falta de tiempo libre en nuestra sociedad, recibe continuamente ofertas por parte de importantesthink-tanks para explicarles cómo el ocio puede hacer más productivos a sus empleados. Otra manifestación más de la obsesión de nuestra sociedad por traducir lo que no tiene precio en números, metas y nombres tachados de una lista.
El ser humano, en peligro
El problema que late detrás de todo ello es que, quizá, el ser humano esté perdiendo aquello que le distinguía del animal, la capacidad de autorreflexión y de conciencia sobre uno mismo. Por el contrario, nos estamos convirtiendo en una mezcla de los animales que sólo son capaces de reaccionar a los estímulos de su entorno y las máquinas que obedecen constantemente órdenes externas. “La habilidad para pensar sobre nosotros mismos es una capacidad humana que ninguna otra especie puede llevar a cabo”, añade Smart. “Requiere una gran corteza prefrontal y la capacidad de metacognición. Si dejamos que esta habilidad se atrofie de forma individual, tendrá consecuencias socialmente negativas”.
Cuando tengo un momento en el que no he de hacer nada, intento detener la urgencia de encontrar algo que hacer
Si somos conscientes de que el estrés cotidiano y nuestros horarios sobresaturados acaban con nuestra inspiración, ¿por qué no hacemos nada para evitarlo? Smart traza un paralelismo con la adicción al tabaco. Cuando empezamos a fumar de adolescentes, resulta atractivo porque nos hace parecer más mayores y más interesantes; pero para cuando nos damos cuenta de que nos perjudica, nos encontramos con que la motivación inicial se ha esfumado y es difícil hacer desaparecer la adicción.
¿Qué podemos hacer, por lo tanto, para poner el freno de mano en un mundo en constante movimiento sin que este nos lleve por delante? Smart lo tiene claro: “Conseguir una sociedad basada en el ocio probablemente requería algo parecido a una revolución”. Mientras tanto, está en nuestras manos (íntimas y privadas) intentar detener el caos que nos rodea. “Cuando tengo un momento en el que no he de hacer nada, intento detener la urgencia de encontrar algo que hacer”, explica. “Intento sentarme hasta que me interrumpen. Te sorprendería el beneficio de robar breves momentos a lo largo del día para desconectar. Una vez manejes esos pequeños momentos de desconexión, puedes construir gradualmente una tolerancia a los períodos mayores”. Barato, sencillo y efectivo, aunque conviene tener a mano un ejemplar de El arte y la ciencia de no hacer nada ante la nada descabellada posibilidad de que alguien nos llame “holgazán”.
miércoles, 2 de abril de 2014
LA ESCUELA DE ATLETISMO FUENLABRADA, TU ESCUELA, EN UN TWEET
Buenos días a tod@s,
Recordaréis que en la primera asamblea del AMPA del presente curso comentamos nuestra inquietud por documentar este singular y fantástico proyecto y es por eso por lo que os lanzamos la siguiente propuesta, escribir nuestro libro con los tweets de tod@s los que formamos esta gran comunidad.
¿COMO?
Recordaréis que en la primera asamblea del AMPA del presente curso comentamos nuestra inquietud por documentar este singular y fantástico proyecto y es por eso por lo que os lanzamos la siguiente propuesta, escribir nuestro libro con los tweets de tod@s los que formamos esta gran comunidad.
¿COMO?
- Trataremos de escribir, lo ideal sería en 140 caracteres,
- qué representa La Escuela
- o qué aprendo en La Escuela
- o porqué bajo a La Escuela
- cómo me siento en La Escuela
- ....
- ....
¿QUIENES?
- Alumn@s
- Atletas
- Madres
- Padres
- Abuel@s
- Acompañantes
- Los opositores
- L@s de mantenimiento
¿DONDE ENVIAR EL TWEET O LOS TWEETS Y DE QUE MANERA?
- Hay que enviarlo al mail del AMPA-EMAF ampaemaf@gmail.com
- Al lado de cada Tweet pondremos el nombre del autor además de la categoría (alumno, madre, padre,atleta, opositora, abuela, etc).
PLAZO
- No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Lo ideal sería tenerlos todos para antes de la fiesta.
- Serán muy bien recibidos dibujos que ilustren lo que se escribe o relacionados con cualquier actividad que hacemos en La Escuela.
OBJETIVO
- Editar nuestro primer libro
Deseamos, como siempre, vuestra participación. Ah!!! y con esto conseguiréis haber escrito un libro.
miércoles, 29 de mayo de 2013
¿CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES? LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Fuente:
FAROS Sant Joan de Déu - Fecha de publicación: 06/03/2012
En el presente
cuaderno se ofrece un concepto actual de las emociones, y quiere ser una
exposición de cómo se ha pasado de la inteligencia emocional a la educación
emocional y de las aplicaciones que de ello se derivan en la educación formal y
en la familia, situando siempre al niño y al adolescente como nuestro punto
central de interés.
En varios capítulos se presenta la
situación de la educación emocional en el mundo, y más concretamente en los
Estados Unidos, en el Reino Unido y en España, que se pueden considerar los
países donde se está difundiendo de forma más visible.
El informe termina con un decálogo de los aspectos más relevantes que aparecen
en toda la obra, a modo de resumen, y unas referencias bibliográficas con la
intención de orientar la formación posterior de las personas interesadas.
Esperamos que todo ello contribuya a educar las emociones y poner inteligencia
emocional en la infancia y la adolescencia para garantizarles un mejor estado
de salud y bienestar a largo plazo.
lunes, 20 de febrero de 2012
30 PRINCIPIOS DE PRACTICA EDUCATIVA ESCRITOS HACE 48 AÑOS
Célestin Freinet |
Una vida excepcional
"Célestin Freinet nació el l5 de octubre de
l896, en Gars, pequeña población montañosa de los Alpes Marítimos franceses. Su
juventud, como la de los pequeños campesinos de entonces, transcurre entre los
trabajadores del campo, en una región pobre, de clima duro, a pesar de la
proximidad del Mediterráneo. Guardar los rebaños no tiene secretos para él:
como escribirá su esposa Elisa, “la experiencia pastoril será para Freinet el
leitmotiv de su experiencia educativa” (Elise Freinet, l977)....."
Si queréis continuar leyendo esta vida excepcional pinchad el link http://www.educar.org/articulos/freinet.asp
Les invariants pédagogiques de Célestin Freinet 1964
Invariant
n° 1
El niño, la
niña es de la misma naturaleza que nosotros/as.
Invariant n° 2
Ser mayor no
significa forzosamente estar por encima de los demás.
Invariant
n° 3
El comportamiento
escolar de un niño, de una niña, está en función de su estado psicológico,
orgánico y constitucional.
Invariant
n° 4
A nadie le
gusta que le traten de forma autoritaria.
Invariant
n° 5
A nadie le
gusta alinearse, porque ponerse en fila es obedecer a una orden exterior.
Invariant
n° 6
A nadie le
gusta que le coaccionen para hacer cualquier trabajo, aunque éste no disguste.
Es la coacción lo que paraliza.
Invariant
n° 7
A cada cual
le gusta elegir su trabajo, a pesar de que la elección no sea ventajosa.
Invariant
n° 8
A nadie le
gusta actuar en algo que no se sienta partícipe.
Invariant
n° 9
Necesitamos
motivar para el trabajo.
Invariant
n° 10
No al trabajo
escolástico.
Invariant
n° 10 bis
Todo
individuo quiere triunfar. El fracaso inhibe, destruye el entusiasmo.
Invariant
n° 10
No es el
juego lo natural en el niño, en la niña, sino el trabajo.
Invariant
n° 11
La vía normal
de adquisición de conocimientos no es solamente la observación, la explicación
y la demostración, sino el tanteo experimental, enfoque natural y universal.
Invariant
n° 12
La memoria es
válida cuando está al servicio de la vida.
Invariant
n° 13
Las
adquisiciones no se hacen por el estudio de reglas, sino mediante la
experiencia. Estudiar primero reglas y leyes es colocar el carro delante de los
bueyes.
Invariant
n° 14
La
inteligencia no es, como enseña la escolástica, una facultad específica que
funciona en circuito cerrado, independiente
de otros elementos vitales del individuo.
Invariant
n° 15
La escuela no
promueve nada más que una forma abstracta de inteligencia, guiada por palabras
e ideas memorísticas, fuera de la realidad en la que viven los niños y niñas.
Invariant
n° 16
Niñas y niños
no gustan de escuchar lecciones excátedra.
Invariant
n° 17
La niña, el
niño, no se fatiga haciendo un trabajo funcional, es decir, en relación con su
vida.
Invariant
n° 18
A nadie, ni
pequeño ni adulto, le gusta el control y el castigo que atentan siempre a su
dignidad, sobre todo cuando son ejercidos en público.
Invariant
n° 19
Tanto las
notas como las clasificaciones son siempre un error.
Invariant
n° 20
Hablad lo
menos posible.
Invariant
n° 21
Al niño, a la
niña no le gusta el trabajo de rebaño en el que el individuo debe convertirse
en un robot. Le gusta el trabajo individual o el trabajo en equipo dentro de un
grupo cooperativo.
Invariant
n° 22
Tanto el
orden como la disciplina son necesarios en clase.
Invariant
n° 23
Los castigos
son siempre un error. Son humillantes para todos y no consiguen nunca el
resultado esperado.
Invariant
n° 24
La vida nueva
de la escuela supone la cooperación escolar, es decir, la gestión por parte de
toda la comunidad educativa.
Invariant
n° 25
El exceso de
clases es siempre un error pedagógico.
Invariant
n° 26
La concepción
actual de grandes centros escolares conducen al anonimato de maestros/as y de
alumnas/os. Supone siempre un error y una dificultad.
Invariant
n° 27
La democracia
del mañana se prepara en la democracia de la escuela. Una escuela autoritaria
no puede forjar ciudadanos/as demócratas.
Invariant
n° 28
Sólo se puede
educar en la dignidad. Respetar a los niños/as, debiendo éstos/as respetar a
sus maestras/os, es una condición indispensable para la renovación de la escuela.
Invariant
n° 29
Tenemos que
contar con la resistencia al cambio por parte de los defensores de la pedagogía
tradicional.
Invariant
n° 30
Hay también
una variante que justifica todos nuestros tanteos y justifica nuestra acción:
es la optimista esperanza en la vida.
martes, 14 de febrero de 2012
LA INTELIGENCIA COLECTIVA
¿Qué es la inteligencia colectiva?
“Es una inteligencia repartida en
todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce
a una movilización efectiva de las competencias. Agregamos a nuestra definición
esta idea indispensable: el fundamento y el objetivo de la inteligencia
colectiva es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas, y no
el culto de comunidades fetichizadas o hipóstasiadas.
Una inteligencia repartida en
todas partes: tal es nuestro axioma de partida. Nadie lo sabe todo, todo el mundo
sabe algo, todo el conocimiento está en la humanidad. No existe ningún
reservorio de conocimiento trascendente y el conocimiento no es otro que lo que
sabe la gente. La luz del espíritu brilla incluso allí donde se trata de hacer
creer que no hay inteligencia: “fracaso escolar”, “simple ejecución”,
“subdesarrollo”, etcétera. El juicio global de ignorancia se torna contra el
que lo emite. Si lo asalta la debilidad de pensar que alguien es ignorante,
busque en qué contexto lo que él sabe se convierte en oro.
Una inteligencia valorizada
constantemente: La inteligencia es repartida por todas partes, es un hecho.
Pero se hace necesario ahora pasar del hecho al proyecto, pues esta
inteligencia a menudo despreciada, ignorada, inutilizada, humillada no es valorada
con justeza. Mientras que nos preocupamos cada vez más por evitar el
despilfarro económico o ecológico, parece que se derrocha impetuosamente el
recurso más precioso al rechazar tomarlo en cuenta, desarrollarlo y emplearlo
dondequiera que se encuentra. Desde el boletín escolar hasta los gráficos
estadísticos en las empresas, desde modos arcaicos de gestión hasta la
exclusión social por el desempleo, asistimos hoy a una verdadera organización
de la ignorancia de la inteligencia de las personas, a un espantoso desperdicio
de experiencia, de competencias y de riqueza humana.”
Texto extraído de la introducción
del libro INTELIGENCIA COLECTIVA por
Pierre Lévy
Si estáis interesados en leerlo aquí lo podéis encontrar y descargar.
jueves, 24 de marzo de 2011
!SI OS GUSTA LEER¡
Si os gusta leer podéis encontrar muchos libros en Internet. Libros, libres de derechos de autor, y libros puestos a vuestra disposición por el propio autor.
Aquí tenéis algunas direcciones :1) Albalearning
Este sitio está dedicado al cuento, al relato corto y la poesía, en español, francés o inglés. Lo que le hace especial es que el texto puedes leerlo en pantalla, y también escucharlo. Lo que te ofrece para descargar es un archivo mp3, que puedes escuchar después en el ordenador, en el móvil, en el coche, etc. Los que están aprendiendo inglés o francés pueden leer el texto a la vez que lo escuchan.
2) Google books
Ofrece dos modalidades :
a) Con vista previa. Permite ver muchos capítulos del libro, pero no todos. Esta modalidad esta pensada para facilitar la decisión de compra, o de préstamo. Exploras el libro y decides si te interesa.
b) Con vista completa. Esta modalidad permite la descarga del libro en formato pdf. También puedes leerlo sin descargártelo.
3) Proyecto Gutemberg
Ofrece libros clásicos en multitud de idiomas. También hay audiolibros.
4) Wikibooks
Ofrece libros de todos los temas, con la particularidad de que son escritos por los Wikiusuarios.
También te permite publicar tu propio libro, o colaborar en la redacción de otros.
5) Libroteca.Net
Otro sitio de libros clásicos, nada de últimas novedades.
6) Bookcrossing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)