¿ DÓNDE JUGAMOS ?

¿DÓNDE JUGAMOS?

XXXV CROSS DE LEGANÉS

PARQUE POLVORANCA DE LEGANÉS

DOMINGO 19 DE ENERO DE 2020 - 13:00 HORAS


martes, 24 de febrero de 2015

50º CROSS ESCOLAR DE TAJAMAR (07/03/2015)

El Sábado 07 de Marzo de 2015, jugaremos en el Colegio Tajamar (Madrid), a partir de las 10:30 horas.

Horarios y categorías:


* DIRECCIÓN: C/ Pío Felipe, 12 _____ PLANO para llegar (Pinchar para ver más grande) :


viernes, 20 de febrero de 2015

LA EDUCACIÓN HOY

LA DUDA  un artículo de Andy Stalman


La educación (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') 

El diario El Mundo publicó un artículo de Beatriz Portalatín donde se comentaban la cantidad de casos de abandono universitario que se producen hoy en España: uno de cada cinco estudiantes matriculados en primero abandona el curso antes de que éste finalice. Nos toca preguntarnos una vez más sí nuestro sistema educativo está realmente vigente para estos nuevos tiempos. 


La duda.
Hasta ahora la educación venía siendo un adiestramiento de la memoria, el profesor transmitía conocimientos enciclopédicos y los alumnos memorizaban y repetían. Nuestro sistema educativo sigue basado en memorizar, pero no en comprender, en aprender, en razonar. Apelar a la memoria como sistema hoy está definitivamente pasado de moda. 

Esto funcionaba en épocas en donde los cambios en el conocimiento se producían muy despacio. El maestro era eficiente en su trabajo. El conocimiento era casi estático. Permanecía en el tiempo. 

Pero ahora eso cambió. El cambio cambió. Los cambios se producen a tal velocidad que es imposible seguir basando la educación en la memoria ya que cuando los estudiantes han acabado de memorizar, la información ya está olvidada. 

Es por eso que hoy en día el foco de la educación debería estar en educar la inteligencia, en potenciar el talento. Creando personas capaces de vivir las cosas nuevas que irán apareciendo día a día. De crear nuevos mundos, de imaginarlos, de hacerlos, de construirlos. De ser capaces de responder espontáneamente a esas nuevas realidades. De crearlas. 

No basta con el conocimiento enciclopédico para educar a las personas del futuro. 

¿Pero cómo se educa la inteligencia? 

La inteligencia se educa incentivando en pensamiento crítico del alumno. Motivando la duda, los planteamientos, ayudando a "abrir ojos y mentes" en vez de entregar manuales de instrucciones. 

Educar es promover gente más inteligente, gente capaz de llegar a sus propias conclusiones. De pensar por sí misma. 

La duda.
Coincido con P. Unamuno, que en la misma edición de El Mundo escribía que es hora de“reivindicar el invento más inútil y necesario creado por el hombre: el pensamiento” 

La educación tiene que motivar a poner en duda las cosas, las ideas, las actitudes, las creencias, y todo aquello que ya no puede servir al crecimiento del hombre. Y cambiarlo. 

Fomentar el pensamiento es educar la inteligencia. La creatividad de los jóvenes debe ser alentada, no coartada. Un nuevo modelo que invierta en fomentar la inteligencia será capaz de responder a las nuevas realidades que el mundo plantea hoy y que el futuro demandará mañana. 

Ya decía Ernest Hemingway cuando le preguntaron cuales eran los requisitos para ser un gran escritor y el respondió: "para ser un gran escritor, uno necesita tener en su sistema, un detector de basura a prueba de golpes." 

Una persona inteligente se convierte en un detector de basura, en un detector de mentiras. Ya no podrá ser engañada tan facilmente. He aquí el peligro para algunos poderes que prefiere gente que memorice y olvide. En esta era digital los jóvenes se informan al minuto y lo olvidan al instante. 

El conocimiento, no la información, es por supuesto la base fundamental, el medio. 

Pero la verdadera educación tiene que enseñarnos los caminos del corazón, que no son otros que aquellos que nos conducen a nosotros mismos. El famoso "conócete a ti mismo" de Sócrates. ¿Quien soy? ¿Qué siento? ¿Que pienso? ¿Quien quiero ser? Cuando se alinea lo que eres, con lo que sientes, con lo que piensas, eres un ser pleno. 

La duda.
Este tipo de educación que está tan olvidada y menospreciada hace que hoy nuestros jóvenes estén tan perdidos. Migrando de universidades, frustrándose, buscando a alguien a quién no conocen aún: a ellos mismos. Muchas veces motivados por especulaciones económicas, por respetabilidad, prestigio, presiones familiares y sociales se elige mal una carrera. 

Si como me decía Pablo Lipnisky, fundador del Colegio Montessori de Bogotá, en una interesante conversación que mantuvimos en Colombia, “la educación tiene la función de sacar lo que el individuo lleva adentro”, la buena educación debería ser un camino hacia su felicidad y hacia ellos mismos. 

Si hay dudas, dejarlas entrar. Porque dudar es una de las cosas más importantes de la vida. Cuando hay duda hay búsqueda y cuando hay búsqueda hay camino y descubrimiento. 

La seguridad de lo conocido es lo que hace que este modelo se siga resistiendo al cambio. 

Es el momento de afrontar el cambio, sin duda. 

Andy Stalman

Martes, 10 de Junio 2014


miércoles, 18 de febrero de 2015

¿EXITO IGUAL A SUERTE?

Aquí, en nuestra maravillosa escuela, te enseñan desde el primer día la que el éxito no es igual a suerte.


jueves, 12 de febrero de 2015

PLANO DE SITUACIÓN Y CIRCUITO DEL CAMPEONATO DE MADRID EN BRUNETE

Aquí tenéis el plano para llegar a la zona del circuito de Brunete, donde los niños jugarán este Domingo.


Y aquí, el plano del circuito donde se desarrollará la prueba. Recordar que se ha quedado en la Avenida Europa, 7, de Fuenlabrada, a las 8:45 para coger el autobús.



miércoles, 11 de febrero de 2015

UN NUEVO RECORD

En esta maravillosa ESCUELA PUBLICA se baten récords casi todos los días. El nuevo récord es que ya somos más de 115 personas l@s que este año compartiremos un fantástico fin de semana en el Castillo de Layos, donde nos haremos fuertes durante dos días, jajajaja. El lunes 16 cerraremos el plazo de inscripción. Gracias


viernes, 6 de febrero de 2015

EL PAPA Y LOS NIÑOS

Mamen ha pasado un video en el whatsapp, en el que sale el Papa Francisco hablando por la aplicación "hangout" con diversos niños, comentando sus relaciones con las nuevas tecnologías entre otros temas.
Al principio del video, se puede ver a Isabel Vera, la niña invidente que entrena en la Escuela un par de días a la semana.


lunes, 2 de febrero de 2015

* FOTO-MONTAJE: LVI TROFEO MARATHON DE CAMPO A TRAVES (31/ENERO/2015)

Video con las fotos del Cross del Trofeo Marathon, del pasado Sábado 31 de Enero. Para poder ver el video, pinchar en la foto de abajo :

http://youtu.be/UEI5oR_KPu0

jueves, 29 de enero de 2015

LAS CAMISETAS DEL AMPA 2015

Buenos días a tod@s,
Como podeis ver, ya tenemos las camisetas del AMPA de este año. Procedimiento de entrega

  1. Las camisetas las tiene el AMPA. NO y repetimos. NO están en la tienda, las tiene Mamen
  2. Se entregarán el MARTES 3 a partir de las 17:00 hasta las 19:30 en el Aula 2 
  3. Solamente se entregan camisetas a tod@s aquell@s que se fueron a tallar a la tienda. Quien no fue no tiene camiseta, tiempo hubo para ir.
  4. NO se puede elegir color, se dijo en su momento.
Sentimos, de veras, tener que describir un procedimiento, pero no sabéis la de problemas que se generan si no lo hacemos así. Esto es todo







miércoles, 28 de enero de 2015

ARTLETISMO SIGUE SUMANDO

'EL NEGOCIO DE LA COMIDA' "ES FUNDAMENTAL REEDUCAR LO QUE COMEMOS Y CÓMO LO COMEMOS"



Entrevista a ESTHER VIVAS


La periodista e investigadora publica 'El negocio de la comida', un libro que bucea en las entrañas de nuestra alimentación para denunciar los perjuicios derivados de un sistema que produce contaminación, pobreza, hambre, desigualdad y enfermedades


LUCÍA VILLA Madrid 20/11/2014 

Llenar la nevera, más allá de calmar estómagos, puede resultar a veces un práctico ejercicio para remover consciencias. Esta es en parte la sensación que queda después de leer 'El negocio de la comida' (Icaria, 2014), un exhaustivo ensayo de la periodista e investigadora Esther Vivas, que desgrana una a una las devastadoras y en la mayoría de casos ignoradas consecuencias de nuestros hábitos de alimentación. Desde la especulación en el precio de los alimentos básicos como el trigo o el arroz, hasta las condiciones laborales de las agricultoras... un recorrido de la tierra al plato por el que la autora denuncia los impactos que el sistema del agronegocio tiene sobre la sociedad, la economía, la salud, el medio ambiente, la igualdad o la pobreza, y en el que, pese al panorama desesperanzador, se exponen modelos de alternativas viables.

En 'El negocio de la comida' denuncia todas las consecuencias que arrastra un sencillo alimento. Después de leerlo da la sensación de que uno no puede salir a comprar sin contribuir a empobrecer ciertos países, contaminar el medio ambiente, enriquecer a especuladores o enfermarse... ¿De verdad es posible un consumo de alimentos responsable?
Evidentemente cuando uno analiza en profundidad el modelo agroalimentario y mira a las entrañas de ese sistema dominado por la agroindustria y los supermercados, a veces puede generar una situación de impotencia por los impactos tan negativos. Desde mi punto de vista lo que es fundamental es tener la información. Tener otras miradas de este sistema agroalimentario y a partir de ahí poder forjar un criterio propio para, a partir de la información, poder pasar a la acción. Necesitamos datos para poder decidir por nosotros mismos. El libro trata de analizar en profundizar la cara oculta de este modelo agroalimentario para indignarnos y poder plantear alternativas al mismo.

Da la impresión, por la dimensión de lo que cuenta, que un cambio de modelo tardaría mucho en llegar...
Yo creo que se pueden empezar a cambiar las cosas aquí y ahora. Una vez conocí a una persona que me decía que cuanto más conocía el funcionamiento de los supermercados y la gran distribución, menos compraba en ellos. Nuestra toma de conciencia implica cambios en nuestra vida cotidiana, siempre en función de nuestras inquietudes e intereses, claro. Pero los cambios, otras prácticas en el consumo, se pueden muchas de ellas llevar a cabo y de hecho muchas ya funcionan. Experiencias de grupos, cooperativas de consumo, huertos urbanos o el consumo ecológico son iniciativas en auge hoy en día y que demuestran que otros modelos son posibles.

En su libro señala un beneficiario claro del mercado alimentario: las multinacionales y grandes empresas. Es innegable su responsabilidad, pero ¿Qué hay de los Gobiernos? ¿Por qué no se están haciendo las normativas adecuadas?
En definitiva lo que vemos es que la administración actúa al servicio de los intereses del agronegocio y de los supermercados. La dinámica de puertas giratorias que vemos en otros ámbitos como el energético, también se dan en la agricultura y la alimentación. Sin ir más lejos, la actual directora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, la señora Ángela López de Sá y Fernández, estuvo durante diez años en la directiva de Coca Cola. Hay un claro conflicto de intereses pues, entre quien está al frente de una agencia que tiene que cuidar de nuestra seguridad alimentaria y que viene de una empresa privada que utiliza algunos aditivos alimentarios en sus productos que dejan mucho que desear.

¿Y al resto de la sociedad, nos importa lo que comemos?
Lo que vemos en el contexto de crisis del sistema político y económico es que a pesar de que tomamos conciencia de la supeditación de las políticas sociales y económicas a los intereses de la banca y el poder económico, no sucede lo mismo con el análisis que hacemos de lo que comemos y cómo lo hacemos. La lógica que impera en las políticas de vivienda, por ejemplo, con el apoyo de la mayor parte de la clase política actual, es la que también se da en las políticas agroalimentarias. En definitiva se mercantilizan derechos y necesidades básicas, ya sean viviendas, salud, educación o alimentos.  
Muy a menudo se señala a EEUU cuando hablamos de hábitos de alimentación poco saludables. En España siempre se ha aplaudido la dieta mediterránea. Es un país donde a las cadenas de comida rápida les cuesta más asentarse, no gustan tanto.  Sin embargo los índices de obesidad infantil no dejan de crecer. Un 20% de los niños españoles son obesos. ¿Qué está pasando en España?
La dieta mediterránea se ha visto sustituida poco a poco por un modelo de alimentación fast food, con azúcares añadidos, grasas saturadas y alimentos procesados que tienen un impacto en nuestra salud.  Además esto se ha agudizado con la crisis económica, en la que la pérdida de poder adquisitivo de muchas familias ha llevado a gastar más en comida, pero a comer menos y de peor calidad. Varios estudios evidencian cómo alimentos congelados, bollería, etc, han aumentado su consumo en los últimos años de crisis.

Esto es curioso, porque, aunque la carne y el pescado sí son más caros, otros muchos productos no. Un paquete de lentejas, por ejemplo, es más barato y alimenta a más personas, además de ser más sano, que una pizza congelada.  
Sí, yo creo que aquí hay dos elementos. En primer lugar si cogemos una cesta de la compra más saludable, donde no sólo haya fruta y verdura, sino también pescado, carnes, leche, etc. y lo comparamos con una cesta de productos congelados, con bollería y tal, ésta sale más barata, según un informe reciente en Reino Unido.
Pero sí que es cierto que se podría comer bien gastando menos. Lo que pasa a menudo es que no sabemos, no nos han enseñado a cocinar ni a comer de una manera saludable. Y muchas veces hay una tendencia a comprar alimentos procesados porque consideramos que son mejores y porque son los más fáciles y rápidos de comer. Desde este punto de vista, yo creo que es fundamental una cierta reeducación de lo que comemos y cómo lo comemos.
Aquí se ve también una clara cuestión de clase social vinculada a nuestra alimentación. En general, las familias con menos recursos tienden a tener una alimentación de menor calidad, por una cuestión económica, pero también por un elemento educativo, cultural, de no valorar la alimentación.

Sin embargo la gastronomía vive un momento álgido. Por todos lados hay programas y concursos televisivos sobre cocina, blogs de recetas, guías de restaurantes, rutas y ferias. Cocinar está de moda... ¿Esto puede ayudar a cambiar los hábitos de una sociedad?
Bueno, se han puesto d moda unos determinados shows culinarios
pero que se quedan en el espectáculo y no profundizan en la educación y en unos criterios saludables para nuestra alimentación. Pero sí que es cierto que en la sociedad ha ido creciendo el interés por preguntarse qué comemos, o en apostar por una alimentación de más calidad, pero acostumbra a ser un interés de determinadas clases sociales, con personas con determinados estudios, que tienden a invertir y a apostar por una comida de calidad, pero no es una tendencia que llegue al conjunto de la población. Porque depende más de una inquietud individual que de unas políticas activas por parte de la administración. El reto está en que este cuestionamiento del modelo agroalimentario que empieza a aflorar en algunos sectores sea accesible al conjunto de la población, fruto de unas políticas que promocionen comer bien.
Una propuesta: imaginémonos que todos los comedores colectivos públicos apuestan por una alimentación ecológica, de proximidad campesina, en las escuelas, universidades, centros de salud, hospitales, etc. Todo esto nos permitiría no sólo comer bien, sino reactivar todo el sistema productivo campesino a escala nacional y por lo tanto sería una apuesta tanto a nivel social como económica.
En su libro, para explicar todos los factores que influyen en nuestra alimentación y sus alternativas, pasa por los movimientos feminista y ecologista y por otros movimientos ciudadanos y de soberanía popular. ¿No se entienden los unos sin los otros para un cambiar lo que comemos y cómo comemos?
Bueno, la mercantilización de lo que comemos es sólo un ejemplo más de cómo el sistema capitalista convierte nuestras necesidades en privilegios y en objeto de negocio por parte de unas pocas empresas. Es fundamental enmarcar la demanda de otros hábitos de consumo en un cuestionamiento global del sistema. De aquí que las alianzas del movimiento por la soberanía alimentaria, por el comercio justo, por un mundo rural vivo, es imprescindible que se unan con otros actores sociales para un cambio de rumbo de este sistema.

También es cierto que ha surgido un nuevo mercado en torno a lo alternativo. Vemos con frecuencia productos etiquetados como "justos" o "ecológicos". ¿Hay trampa?

Lo que vemos es que el capitalismo, los supermercados, las grandes empresas se visten de verde y de solidario si esto les cubre determinado nicho de mercado o les permite una estrategia de márquetin empresarial. Pero  que pongan en sus estantes, o que abran líneas de productos ecológicos o de comercio justo,  no implica una transformación o un cambio de estas políticas. No se trata de comprar sólo un producto etiquetado como ecológico o como justo, sino que tenga un componente de transformación social añadida. Hay productos etiquetados como ecológicos pero que igual vienen de América Latina, ¿Dónde está la justicia ecológica con un producto que tiene miles de kilómetros a sus espaldas, a pesar de que su cultivo sea libre de agroquímicos?