¿ DÓNDE JUGAMOS ?

¿DÓNDE JUGAMOS?

XXXV CROSS DE LEGANÉS

PARQUE POLVORANCA DE LEGANÉS

DOMINGO 19 DE ENERO DE 2020 - 13:00 HORAS


viernes, 29 de julio de 2011

OTRO VERANO DE CAMPEONATO

Buenas a tod@s, el año pasado fue el campeonato de Europa en Barcelona, este año nos vamos "pal su", nos vamos a Málaga a ver el campeonato de España absoluto. Trataremos de que se note la presencia de "La Escuela", ya os contaremos. SALUD.os

“LA OBESIDAD ES LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI”, EDUARDO MOREJÓN

Una entrada que contrasta notablemente con lo que está ocurriendo en el cuerno de Africa y en otras partes del mundo. Reflexionemos

Entrevista al doctor Eduardo Morejón, médico especialista en nutrición y obesidad. Responsable de la unidad de obesidad y nutrición de la Clínica Londres, es pionero en el tratamiento con balón intragástrico, combinado con apoyo psicológico y nutricional, considerado uno de los métodos más eficaces para combatir la obesidad sin necesidad de cirugía.
FUENTE | La Vanguardia Digital                28/07/2011

Pregunta. ¿Cuál es el peso ideal?
Respuesta. El peso ideal es variable, y viene determinado por la constitución corporal, edad y sexo de la persona. Sin embargo, existe una forma objetiva de medir el peso recomendado, que se denomina índice de masa corporal (IMC) y se obtiene asociando el peso con la altura. Hablamos de peso normal cuando el IMC se encuentra entre 18.5 kg/m2 y 24.9 kg/m2. Además de este indicador, el exceso de grasa corporal es otro factor clave para determinar el riesgo a sufrir obesidad.

P. ¿Qué personas tienen más riesgo a sufrir obesidad?
R. En España la obesidad es más frecuente en mujeres, y su incidencia aumenta con la edad. Entre la población adulta (españoles entre 26 y 60 años) la prevalencia de obesidad es del 14,5%, siendo del 38,5% la de sobrepeso. En mujeres mayores de 55 años, el porcentaje de afectadas aumenta hasta el 33,9% y en hombres la tasa se sitúa en el 21,6%. En cuanto a regiones, la mayor proporción se da en el noroeste, en el sur y en Canarias.

P. Las cifras hablan por sí solas. ¿Hablamos de una epidemia?
R. Cuando más del 50 % de la población sufre exceso de peso llamarlo epidemia parece adecuado. De hecho la OMS lo considera la epidemia del S. XXI.
La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente en los países desarrollados y en los que están en vías de desarrollo.

P. ¿Tiene datos de obesidad infantil?
R. Los datos que muestran distintos estudios realizados son preocupantes, con una prevalencia de obesidad infantil y juvenil -entre 2 y 24 años- de casi el 14%, siendo mayor en varones que en mujeres y también en edades más tempranas: el 16,1% de los españoles en edades comprendidas entre los 2 y los 12 años son obesos.
En menos de dos décadas España ha triplicado el número de niños obesos, convirtiéndose en el segundo país de la Unión Europea, detrás de Malta, con mayor porcentaje de niños obesos o con sobrepeso.

P. ¿A qué se debe este hecho?
R. Se debe tanto a los malos hábitos alimentarios, así como a la poca actividad física que realizan. Por ello, es primordial insistir en la importancia de la educación nutricional. Hay que difundir pautas y conductas alimentarias correctas y facilitar la actividad físico-deportiva.

P. ¿La obesidad es una enfermedad crónica?
R. La obesidad es una enfermedad crónica, poligénica y de etiología multifactorial. Además, su tratamiento es complejo y de difícil seguimiento. Es una enfermedad caracterizada por el exceso de grasa corporal, que es distinto al exceso de peso, que puede estar motivado por otras causas.

P. ¿Cuáles son las principales causas?
Son diversas, pero están relacionadas con factores genéticos, ambientales, conductuales, endocrinos, metabólicos, y neurológicos, que conducen a una alteración del balance de energía entre lo que comemos y lo que gastamos. Este desequilibrio puede estar causado por un aumento de ingesta calórica y/o un exceso de sedentarismo.

P. A saber…
R. Abandono progresivo del estilo de vida mediterránea, escaso consumo de frutas y verduras, malos o nulos desayunos, gran ingesta de grasas y azúcares refinados, consumo elevado de bebidas azucaradas, bollería industrial, fritos… En cuanto a la actividad física y deportiva, ¡somos uno de los países más sedentarios de Europa!

P. ¿Cómo debe abordarse el problema?
R. La batalla debe empezar por la familia, los colegios y otros educadores, las autoridades sanitarias, y la industria de la alimentación. En cuanto al abordaje clínico debe ser multidisciplinar, médicos (de atención primaria, endocrinos, psiquiatras, cirujanos), psicólogos, nutriólogos, dietistas y bioquímicos (estudios genéticos) deben trabajar en conjunto, creando programas de vida activa y saludable.

P. ¿La obesidad puede ser causa de otras enfermedades?
R. Las enfermedades que suelen ir asociadas a la obesidad son la diabetes mellitus tipo II, hipertensión, dislipemia, enfermedad cardiovascular, síndrome de apnea obstructiva del sueño, osteoartropatía grave y, también, aunque en menor medida, la esteatosis hepática, colelitiasis, reflujo gastroesofágico, alteraciones menstruales, infertilidad, incontinencia urinaria de esfuerzo, varices, e hipertensión intracraneal benigna. Además, los casos más graves de obesidad suelen estar asociados a alteraciones psiquiátricas, tales como el trastorno por atracón, la bulimia atípica, y los trastornos afectivos, adaptativos y de la personalidad. La presencia de un trastorno psiquiátrico condiciona las perspectivas de éxito en el tratamiento de la obesidad.

P. ¿Qué técnicas médicas existen para combatir la obesidad?
R. Además de los programas de fomento de la actividad física, contamos con el balón intragástrico, una técnica endoscópica que no requiere soporte quirúrgico y consiste en introducir un globo de silicona en el estómago que posteriormente se llena con suero fisiológico para que produzca un estado de saciedad permanente, permitiendo que el paciente reduzca la ingesta de alimentos y aprenda hábitos alimentarios correctos, sin ansiedad ni sensación de hambre. Para casos muy graves, contamos con la cirugía bariátrica. Pero es fundamental resaltar que cualquier tratamiento deberá realizarse con el apoyo psicológico y el seguimiento médico y nutricional adecuados.

P. Una persona debe seguir una dieta equilibrada, compuesta por proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y grasa. ¿Qué opina de las dietas tipo Dukan?
R. Los planes nutricionales deben ser personalizados y realizados bajo control médico. Las dietas cetogénicas -dieta Atkins-, proteicas, etc..., pueden tener efectos secundarios graves en pacientes obesos. Realizar este tipo de tratamientos sin control es peligroso para la salud. Un diabético en cetosis puede entrar en coma cetoacidótico y morirse.

P. ¿Cómo afecta el aspecto psicológico en el éxito de un tratamiento para combatir la obesidad?
R. Como ya se ha comentado, el apoyo psicológico es clave a la hora de combatir la obesidad. Controlar la ansiedad, saber relacionarse adecuadamente con la comida o aumentar la autoestima del obeso, es fundamental.

P. ¿Qué ocurre con aquellas personas que tienen una predisposición genética?
R. La identificación de distintos polimorfismos presentes en los pacientes obesos nos proporciona un mayor conocimiento de la patología y nos ayuda a mejorar y personalizar el tratamiento. Es una herramienta útil y eficaz.

P. ¿Existen factores sociales y culturales que favorezcan la obesidad?
R. Sí. Hay una estrecha relación entre obesidad y bajo nivel educativo así como una mayor frecuencia en mujeres y niños de bajo nivel socioeconómico.
Autor:   Judith Martínez

miércoles, 27 de julio de 2011

SER SOLIDARIO TE HACE SER MAS FELIZ


Esta foto que acompaña a esta entrada no pertenece al artículo, es de un niño somalí que necesita de nuestra solidaridad como algún que otro millón de ellos, ahora, en estos precisos instantes.

"La solidaridad nos hace más felices, desde el altruismo" asegura el profesor Josep María Serra Grabulosa, de la Universidad de Barcelona. "Aunque uno a nivel individual piense que está haciendo poca cosa, está contribuyendo al bienestar de las personas y eso es algo que se distribuye y acaba construyendo una sociedad más solidaria y, por tanto, más feliz", explica el científico, con una sonrisa.
FUENTE | El País Digital                 20/07/2011

Las conclusiones pertenecen al 4º Informe 'La felicidad y la percepción de la salud', realizado por el Instituto Coca Cola de la Felicidad y la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, presentados en una rueda de prensa. El estudio, basado en 3.000 entrevistas a españoles de entre 18 y 65 años, afirma que ante un problema de salud, las personas más felices se sienten más saludables que las menos felices. Para ser feliz, hay que ser optimista. Pero, ¿Cómo se puede ser optimista en crisis? "Siendo solidarios e imitando las actitudes positivas que vemos en otros frente a la adversidad", sostiene Grabulosa.
La sensación de salud, según la investigación, está relacionada con la felicidad y ésta, con los afectos. "Un aspecto muy relevante es la influencia de la familia y los amigos en el proceso ya que, los que se sienten acompañados, se sienten más saludables que los que tienen menos apoyo", resume el estudio. Esto significa que las personas enfermas pueden sentirse más sanas que las que no lo están, independientemente de la gravedad del padecimiento. Todo depende de cuánta contención social reciban.
"El apoyo social fomenta la felicidad", asegura el doctor y co-autor del estudio, Gonzalo Hervás. La crisis no tiene por qué afectar el optimismo. "Hay casos de personas que tienen trabajo y son infelices frente a otras que, en paro, se sienten mejor", explica Hervás.
Los problemas físicos, además, son menos importantes que los psicológicos, a la hora de sentirse satisfecho con la propia vida. La depresión, los problemas de concentración y el estrés, la ansiedad o el nerviosismo son los principales problemas vinculados con la insatisfacción. También lo son el insomnio, el cansancio, las adicciones, la anorexia, los problemas cardiovasculares, la menopausia, el sobrepeso y el cáncer, entre otras.
Las desgracias tampoco son determinantes. "El nivel de satisfacción vital de las personas que habían sufrido una desgracia en fechas recientes era significativamente menor que el de las personas que no habían sufrido un suceso de este tipo", concluye el informe. En este caso, los afectos también son cruciales. "El apoyo social protege la felicidad ante la desgracia, con un efecto amortiguador del impacto de los eventos desgraciados", asegura el informe.
En 2010, España fue el país más feliz de Europa, después de Rumanía. Los investigadores recuerdan ese dato para demostrar el viejo tópico que sostiene que el dinero no hace la felicidad. "No hay necesariamente relación entre las condiciones materiales de vida y la felicidad", sentencia Grabulosa. "Creo que la felicidad de una sociedad depende en parte de la capacidad que tenga de generar flujos entre las personas", insiste.
El informe establece una cadena de conclusiones: Las relaciones sociales nos hacen más optimistas, el optimismo nos hace sentir más felices y la felicidad nos hace sentir más saludables. Grabulosa, sin embargo, advierte: "No se puede decir; evite usted la gripe siendo feliz".
El presidente del Instituto Coca-Cola, Carlos Chaguaceda, aclara que "la felicidad se trabaja, no se puede esperar sentado en casa hasta que llegue; hay que buscar lo que nos hace felices".

martes, 19 de julio de 2011

UNA PATENTE ESPAÑOLA SIN DERECHO DE ESPLOTACION "LA NASA SE APUNTA A LA SIESTA"

La Junta de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTBS), que toma como base informes de la agencia espacial norteamericana, ha realizado un estudio que tuvo como protagonistas a los controladores aéreos. ¿Su conclusión? Que una pausa para dormir ayuda a mejorar un 34 por ciento su rendimiento y un 54 por ciento, su estado de alerta. Es más, la NTBS pone un límite a lo que debería ser la siesta ideal: 26 minutos.

"Después de las comidas se produce un pico de sueño. Y si se puede, es aconsejable no dormir más de 30 minutos", explica a LA RAZÓN Miguel Ángel Saiz, director médico de Noctis Center, centro especializado en trastornos del sueño. Y subraya que nunca se debe superar esa media hora. "El sueño hay que plantearlo como una parte importante de nuestra vida. Y para funcionar bien durante la vigilia, el sueño nocturno ha de ser de la mayor calidad posible. Si nos echamos una siesta de dos horas, eliminamos parte de nuestro descanso nocturno", añade. ¿La consecuencia? Un desorden que puede conducir de lleno al insomnio. "Durante el sueño, disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial, lo que nos viene bien. Si desarrollamos una serie de hábitos incorrectos, caeremos en una rutina", añade Saiz.

CAPACIDADES COGNITIVAS
Por el contrario, una breve y bien aprovechada siesta puede provocar "un aumento de nuestras capacidades cognitivas y un nivel óptimo para atenuar el cansancio contenido durante el día". No en vano, la disminución de los riesgos cardiovasculares es uno de los grandes beneficios de la siesta. Otro informe, publicado en Archives of Internal Medicine, aseguraba que la siesta es una de las mejores recetas para eludir problemas cardiacos. Así, los que se tomaban este descanso redujeron estos trastornos en un 37 por ciento, mientras que los que dormían la siesta de forma ocasional sólo los disminuyeron en un 12 por ciento.
Sin embargo, no predicamos con el ejemplo. Una encuesta elaborada por la Fundación de Educación para la Salud (Fundadeps) revelaba que sólo el 16,2 por ciento de los españoles se echaba una siesta a diario después de comer. Y más de la mitad (58,6 por ciento) afirmaba que nunca lo hacía. La presidenta de Fundadeps, María Sainz, afirmó que la siesta "ha pasado a ser un mito que únicamente interesa para el turismo".
Así, el país que parece haberse tomado más en serio las propiedades reparadoras de la siesta ha sido Alemania. Bien es cierto que las obligaciones laborales nos privan de poder echar una cabezada. "Al final, la gran mayoría de los mortales se ve empujada a beber café o darse pellizcos para que no le venza el sueño en el trabajo", dice Saiz. Por eso, expertos alemanes han recomendado que se incorpore este hábito en el trabajo. "Los empresarios listos saben de la importancia de una pausa reparadora. Así, se mantiene el rendimiento, la creatividad y la motivación del trabajador", afirmó al diario Bild Mario Ohoven, presidente de la Federación Alemana de la Pequeña y Mediana Empresa.
De hecho, Ohoven recordó que la siesta en el trabajo se ha instaurado con éxito en países como Estados Unidos, Japón y Austria. Algo que, dice, aumenta "el atractivo de una empresa con vistas a reclutar a trabajadores cualificados".

EN CUARTO LUGAR
No es la primera vez que los alemanes han demostrado más interés en la siesta que los españoles, en teoría, inventores del concepto. Un estudio publicado en la revista Neurology revelaba que el 22 por ciento de los germanos reconocía dormir la siesta al menos tres veces a la semana. Les seguían en este peculiar ranking los italianos –16 por ciento– y los británicos –15 por ciento–. España se tuvo que conformar con el cuarto puesto: sólo un 9 por ciento reconoció echarse la siesta regularmente.
Desde Noctis Center se tiene la percepción de que "el sueño es un artículo de lujo, cuando es algo básico". Pérdidas de concentración y memoria, arritmia cardíaca, problemas respiratorios y endocrinológicos... La falta de sueño puede llevar asociadas un nutrido grupo de patologías. "Y cada vez se descubren más", apunta Miguel Ángel Saiz. Y de poco vale ir creando una 'deuda de sueño' y tratar de corregirla los fines de semana. "Si la deuda a lo largo de la semana es importante, después es imposible 'pagarla' ", añade.

DORMIDORES 'CORTOS' Y 'LARGOS'
Con todo, los expertos creen que la ecuación 'más horas, más descanso' no es cierta. Así, afirma Saiz, es fácil toparse con dos tipos de 'dormidores': los 'cortos', que con seis horas de sueño son capaces de funcionar perfectamente, y los 'largos' que, pese a dormir nueve horas, continúan cansados. "El dormidor, largo o corto, no se hace: nace. Y después, se va adaptando a sus variables y a factores externos: un trabajo de siete horas, mayor presencia de labores físicas, etc. Cada individuo tiene un sueño diferente. Y cuando tratamos a un paciente, buscamos optimizarlo de la mejor manera posible", asegura Saiz.

lunes, 18 de julio de 2011

ALTERNATIVA NATURAL A LAS BEBIDAS ISOTÓNICAS, EL AGUA DE COCO


Considerada por su composición nutricional como el «líquido de la vida», el agua de coco ha dejado de ser un alimento típico de la zona del Caribe, para convertirse en un producto que cada vez está tomando más presencia en todo el mundo. El coco actúa como un filtrador natural del agua y, para llegar allí, el líquido asciende a través de innumerables fibras que purifican el agua dando como resultado una bebida natural rica en vitaminas y minerales.

Al poseer un perfil electrolítico casi idéntico al cuerpo humano –potasio, calcio, sodio, magnesio y fósforo–, no es de extrañar que su ingesta esté especialmente recomendada para los deportistas. De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lo recomienda como una alternativa natural a las bebidas deportivas procesadas.
Para José María López, investigador médico y naturópata, «al tener una elevada cantidad de magnesio es capaz de romper los espasmos musculares, también conocidos como calambres por lo que supone una buena opción frente a las bebidas isotónicas. Además, posee muy pocas calorías». En 2009, la Federación Española de Medicina del Deporte (Femede) publicó un documento de consenso sobre bebidas para el deportista en el que se indica la composición idónea de este tipo de bebidas para compensar las pérdidas derivadas después de un esfuerzo. Según Purificación González, profesora de Bromatología de la Universidad CEU San Pablo, «la composición de minerales del agua de coco puede reponer los electrolitos que el cuerpo humano excreta a través del proceso de transpiración, como el sodio, potasio, magnesio y calcio, de ahí que esta bebida puede servir como una solución de rehidratación eficaz, sobre todo después de la realización de actividad física». Por su carácter refrescante, resulta una buena opción «para vencer la sed y para favorecer un buen estado de hidratación, sobre todo durante la época estival», advierte Ylenia López Llata, dietista-nutricionista de Sprim (Salud, Prevención, Investigación e Información Médica).

NUTRIENTES ESENCIALES
El secreto de su riqueza nutricional radica en su composición ya que, «contiene agua, un 94 por ciento, así como una gran variedad de minerales, esenciales para el funcionamiento normal del cuerpo humano entre los que se encuentra el magnesio (30 miligramos por cada cien gramos) y potasio (312 miligramos por cada cien gramos)», recuerda González. Asimismo, es rica en vitaminas, «sobre todo del grupo B, los folatos y enzimas, aminoácidos y sustancias fitohormonales. Además, alberga una moderada cantidad de azúcares simples, lo que determina su escaso aporte calórico, 20 calorías por cada cien mililitros», matiza López. Aunque el coco esté considerado como una de las frutas con un elevado aporte energético, el agua que contiene apenas aporta calorías. «Posee un tipo de grasa de cadena media, lo que hace que el hígado lo metabolice fácilmente y, por tanto, no va a trabajar demasiado. Además, no tiene colesterol», advierte el doctor López.

Al ser un producto cien por cien vegetal, posee numerosos oligoelementos, beneficiosos para la salud. La presencia de citocininas, hormonas vegetales, «según estudios científicos presentan un efecto protector frente al envejecimiento, los procesos trombóticos y de degeneración oxidativa. Respecto a su composición en enzimas naturales bioactivos, contiene fosfatasa ácida, catalasa, diastasa y peroxidasa, entre otras, las cuales, participan en los procesos metabólicos del organismo y en la digestión», explica López. Y añade que «aunque no posee una elevada cantidad de proteínas, presenta un porcentaje elevado de algunos aminoácidos esenciales». A diferencia de otros alimentos, el agua de coco no presenta contraindicaciones porque, frente a su fruto, «al ser moderada en azúcares, poco energética, pero rica en micronutrientes, es recomendable para niños, adultos y ancianos».
Autor:   Beatriz Muñoz

domingo, 17 de julio de 2011

LAS SIETE ESES DE LA PERSONA COMPETITIVA Y FELIZ

Saludable: Cuida su salud, se ejercita y alimenta adecuadamente para contar con la energía requerida en su trabajo intelectual, emocional y físico. Está lleno de vitalidad y contagia energía.

Sereno: Gerencia las respuestas emocionales que generan sus sentimientos y estados de ánimo, es firme cuando ha de serlo, pero emplea auto – control, paciencia y tacto en su actuar. Evita que su amígdala cerebelosa produzca arranques de ira que afecten sus relaciones humanas. Disfruta de la tranquilidad y domina técnicas de auto – relajación.

Sincero: Actúa en sus conversaciones y acciones basado en la ética, honestidad y justicia. Es abierto para expresar sus puntos de vista, empleando su verdad asertiva y respetuosamente, con franqueza y firmeza pero con consideración.

Sencillo: Se maneja en sus relaciones personales y profesionales con humildad y simplicidad, no deja de conocer su valor y sus logros, pero reconoce que puede aprender de todo ser humano y que sus éxitos se los debe a otras personas. Evita la pompa y los lujos excesivos, pues sabe darle el justo valor a lo material, dentro de un clima de abundancia y prosperidad.
Simpático: Es cortés, amable, educado en su hablar, evita los vicios comunicacionales del cinismo, sarcasmo, burla, humillación, discriminación, generalización y juicios sin sustentación. Busca ser asertivo, pero considerado y respetuoso del clima de sus conversaciones, fluyendo con buen humor, alegría y disfrute en su interacción humana.

Servicial: Emplea el poder de la retribución y del servicio para llegar dentro de las necesidades de otros, haciéndose cargo de las inquietudes de quienes le rodean en su familia, trabajo y vecindad. Sabe que a través del servicio logra una elevación espiritual que le beneficia en otros ámbitos de su vida, por lo que ve al servicio como algo honroso y valioso para su vida y la de los demás.

Sinérgico: Coopera y crea climas de cooperación y ayuda mutua en sus equipos de trabajo, tanto en la familia, el gremio o la empresa. Se maneja a si mismo como una parte clave de un equipo y no como una pieza indispensable. Esto le hace tomar consciencia de la importancia de la coordinación, el apoyo, al humildad para aprender, la visión común, la creatividad y la libertad para generar impecabilidad en las acciones que toman los diferentes equipos humanos a los que pertenece.

La competitividad de una persona, depende de su equilibrio intelectual – lingüístico, emocional y corporal, de manera que el desarrollo de estas 7s pueden contribuir a elevar los niveles de perfección en nuestros procesos diarios, ayudándonos a vivir la vida que merecemos y deseamos.
Esperamos que nos sirva para inspirar la continuación o inicio de caminos de mejoramiento y transformación. No importa cuán viejos y expertos seamos, no importa cuán bien formados académicamente nos sintamos, siempre hay un camino para mejorar, para re – evaluar, para re – iniciar, para re – direccionar nuestra misión de vida y nuestros valores dentro de nuestra familia, nuestra profesión y nuestra sociedad.

Fuente: www.monografias.com

viernes, 15 de julio de 2011

EDUCAR EN EL VALOR DEL ESFUERZO, PERO HACERLO PARA QUE CADA CUAL DESCUBRA Y DESARROLLE SUS MEJORES CAPACIDADES

La sociedad española ansía el final de la crisis o, al menos, percibir que ésta ha tocado fondo. Mientras tanto, proliferan los análisis sobre las causas del deterioro y sobre el horizonte que nos espera. Quienes se perfilan como los futuros gobernantes centran su discurso en una palabra clave: austeridad. Su aplicación, de indiscutible necesidad, encierra muchos matices. Desde la utilización responsable de los recursos que son de todos, hasta el acierto y la eficacia en el manejo de los mismos, lo que conlleva la exigencia de responsables político-administrativos competentes. Será imprescindible incorporar una administración austera, pero no será suficiente, si aspiramos a que nuestro país ocupe el lugar que le corresponde, que es el propio de una sociedad desarrollada basada en el conocimiento.
En el discurso de todos aparece la reforma de la educación como un objetivo fundamental. Incluso algunos responsables directos de medidas legislativas y ejecutivas no muy alejadas en el tiempo, y que se han revelado como nefastas para nuestro sistema educativo, se pronuncian solemnemente a favor de una reforma educativa. Es algo que no deja de sorprender, pero bienvenida sea esta autocrítica. Proliferan también los informes a cargo de fundaciones y grupos de pensamiento, con análisis y conclusiones que demandan reformas en los diversos niveles educativos, como enseñanza media, formación profesional universidad, etc. Si hay un mal, en la raíz de nuestro sistema educativo, es la restricción de la libertad, a favor de un intervencionismo por parte de intereses ideológicos, políticos, sindicales, etc. El papel de los educadores es ciertamente educar en el valor del esfuerzo, pero hacerlo para que cada cual descubra y desarrolle sus mejores capacidades. Sólo en un sistema que favorece esa educación en libertad cabe cifrar un futuro mejor para nuestra sociedad.

César Nombela